Por: Carlos Fernando Quintero Valencia
En los últimos años, por estas fechas, me quedo
con un molesto sinsabor, con la molesta sensación de hacer algo que siempre
quiero y siento que debo hacer y que por cualquier urgencia o circunstancia, no
hago. Este año decidí romper con el hechizo antes que se vuelva tradición y
haré (lo estoy haciendo) lo que he querido y he sentido hacer… Escribir sobre Para verte mejor, el festival de artes
electrónicas que se realiza en Popayán y que justo en estos momentos se está
inaugurando (miércoles 25 de noviembre de 2015, a las 8:32pm).
La premura en escribir estas letras tiene que
ver con la corta duración del evento, apenas una noche (hoy) y dos días (jueves
y viernes), aunque para esta, su novena versión, se ha realizado una exposición
en lasucursal.clo, desde inicios del mes y que estará abierta hasta el sábado.
A ver si al leer este texto se animan y alcanzan a ver las exposiciones…
![]() |
Inauguración de Para verte mejor: Maquínico |
Para
verte mejor
es un proyecto de Jim Fankuggen y Guillermo Marín, artistas, curadores y
profesores universitarios de gran trayectoria. Se desarrolla como parte de los
proyectos de investigación y docencia que lideran en la Universidad del Cauca.
Y quiero dar fe que lo hacen de manera más que sobresaliente… ¡brillante!
En cada una de las versiones (he presenciado
las últimas cuatro) nos sorprenden con temas diferentes e innovadores, con
desarrollos de propuestas estudiantiles alentadoras y con invitados nacionales
e internacionales de buen nivel. Las exposiciones son coherentes, con montajes
adecuados y la selección de obras parece ser rigurosa y pertinente.
La novena versión no es diferente. En esta
versión el tema y lema es “Maquínico”
y las obras responden y corresponden al mismo. Lo “maquínico” va desde las
máquinas hasta las acciones videísticas, pasando por obras interactivas, que
involucran de manera decidida al espectador.
A riesgo de ser injusto, destacaría algunas
obras y autores, aunque debería hablar de todos. Entre los estudiantes y
egresados recientes del programas de artes de Unicauca, destacaría las obras de
Diego Vergara, Karold Ruiz, Sara Solarte, Rened Varona, Jason Correa y
Alexandra Chávez (de estos últimos tres se conforma la exposición de lasucursal.clo).
De los invitados nacionales e internacionales, destacaría a Adriana Marmorec,
Nadia Granados, Laura Cionci y Juan Melo (que ya es un habitual y necesario en estas
muestras).
Para
verte mejor
se constituye como la primera y más importante muestra y encuentro de artes
electrónicas del suroccidente colombiano y, por qué no, del país. Se ha transformado
un evento indispensable para el desarrollo de este tipo de arte, que va tomando
cada vez más fuerza. Es un pequeño evento que es cada vez más grande. La única
crítica, injusta y desobligada, es que no sea más grande, que no dure más, que
no vaya más allá… Sé de las dificultades y los problemas de los organizadores y
curadores, soy testigo de sus apuros y labores y del poco apoyo institucional y
gubernamental que tienen para realizarlo… Es una lástima que no los apoyen más,
para que Para verte mejor sea el gran
evento que debería ser…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario